¿Cuáles son los tipos más habituales de sanitarios portátiles?
Una vez se ha determinado la necesidad de alquilar sanitarios portátiles, es necesario analizar qué tipo de sanitario se adapta mejor a los requerimientos existentes, ya que hay muchísimos tipos que varían tanto en calidad, como en materiales.
Es imposible mencionar aquí todos los tipos de sanitarios portátiles existentes, ya que habrá tantos como modelos tengan los fabricantes en su catálogo, pero por lo general, se pueden clasificar en distintos grupos atendiendo a una serie de características comunes.
Atendiendo al diseño y, sobre todo, al número y tipo de usuarios para el que está previsto el uso del sanitario portátil existen tres tipos de unidades sanitarias:
• Cabina sanitaria:
Unidad sanitaria portátil independiente, prevista para el uso por parte de una sola persona.
• Módulos sanitarios:
Unidad sanitaria portátil prevista para el uso por parte de varias personas, con varias divisiones en las que se encuentran los WC.
• Urinarios portátiles:
Unidad sanitaria portátil para uso de hombres y mujeres.
Atendiendo al funcionamiento del sanitario portátil se puede realizar la siguiente clasificación:
• Cabinas o módulos sanitarios portátiles con conexión temporal a la red de alcantarillado.
Se pueden emplear cuando exista la posibilidad de realizar, legalmente, una conexión a la red de alcantarillado o a una fosa séptica, y siempre y cuando se pueda asegurar el suministro de agua corriente, con suficiente presión.
Para el empleo de este tipo de sanitarios portátiles es imprescindible la realización de los cálculos pertinentes para asegurar que el suministro de agua será correcto.
• Cabinas o módulos sanitarios portátiles autónomos.
No requieren de la existencia y disponibilidad de una conexión a la red de alcantarillado y/o a la red de abastecimiento de agua.
Dentro de este grupo de sanitarios portátiles se distinguen los que permiten la recirculación de aguas y los que no.
Atendiendo a las calidades y acabados de las unidades sanitarias se puede hacer la siguiente clasificación:
• Cabinas básicas:
Son cabinas equipadas sólo con lo básico, con lo que resulta indispensable: el tanque y un lugar donde sentarse. Pudiendo llevar también dispensador de papel higiénico y limpieza de manos autónomo.
Suelen estar fabricados en polietileno de alta densidad y ser totalmente autónomos, sin conexión. Son los sanitarios portátiles ideales para obras, industrias y algunos tipos de eventos.
• Cabinas o módulos de lujo:
Son unidades sanitarias que cuentan con muchos más extras, llevan espejos, toallero, etc. Sus acabados son completamente diferentes a los de las cabinas habituales, los materiales que se emplean son más parecidos a los de un baño fijo normal. Son sanitarios portátiles que se suelen emplear en eventos tipo bodas.
• Sistema de aspiración en vacío y compostaje.
También existen un tipo de unidades sanitarias especiales que son las cabinas para movilidad reducida. Son cabinas especiales, que permiten el acceso a sillas de ruedas y disponen de extras como barras de apoyo.